Área Cliente Contratar

Ante la subida de carburantes: ¿cambiar de coche o pasarte a la movilidad eléctrica?

Publicado el 10 de October del 2023

La movilidad sostenible se presenta como alternativa ante la subida del precio de los carburantes. La dificultad para hacer frente al precio del carburante -que alcanza máximos históricos en nuestro país- se convierte en una oportunidad para conocer y apostar por nuevas formas de movilidad.

Prescindir del transporte privado y apostar por la movilidad compartida proporciona al usuario un notable ahorro económico y reafirma el compromiso social con el medio ambiente.

Estas nuevas formas de movilidad proporcionan beneficios colectivos e individuales, al impactar sobre la economía global y ser considerablemente más asequibles para el ciudadano.

A su vez, son más respetuosos con el medio ambiente y suponen un cambio social, acorde a una sociedad cada vez más comprometida y responsable en lo que refiere a la crisis climática. Este compromiso ante a la emergencia climática ayuda a impulsar la movilidad compartida y la movilidad sostenible.

Compromiso colectivo

Estas nuevas formas de movilidad, además de un impacto significativo en el bolsillo del ciudadano, logran impactar y mejorar la calidad del aire de las ciudades y ayudan a combatir la emergencia climática mientras impulsan y favorecen el desarrollo sostenible.

Además, son menos privativas, contrarrestando así a los vehículos privados y a las privaciones que estos en ocasiones presentan: con la subida del carburante, muchos españoles que se han visto empujados a dejar de usar el transporte privado al no poder hacer frente a las elevadas tasas. Con la movilidad compartida no es necesario dejar de desplazarse ni acortar trayectos o escapadas.

Por ello, si estás pensando en cambiar el coche, te recomendamos optar por opciones de movilidad eléctrica, como la movilidad compartida. Además, estas nuevas formas de movilidad son soluciones eficaces y duraderas.

Bip&Drive apuesta por este camino hacia la movilidad sostenible, por lo que incorporamos nuevos verticales que incentivan el uso de vehículos eléctricos, con información sobre la ubicación de diversos puntos de recarga y el número de puertos y la tipología de cargadores disponibles en el momento. Además, disponemos de la mayor base de datos nacional de electrineras, con 7.000 puntos repartidos por todo el país.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y gestionar tus preferencias.